image

El fantasma fraude electoral suele disparar el debate alrededor del voto electrónico, por ello un repaso sobre cómo funciona el voto electrónico en el mundo parece un buen punto de partida para la discusión.


La implementación del voto electrónico es más bien la excepción que la regla en el mundo. De hecho, en varios de los países en los que se puso en marcha fue suspendido o simplemente prohibido luego de algunos años.

En el caso de América Latina el voto electrónico funciona para elecciones nacionales, no sin críticas, en Brasil, Venezuela y Perú. Este último utilizó el sistema en 19 distritos en la primera vuelta aumentado a 30 para el ballotage, en las últimas elecciones presidenciales.

Por sus dimensiones, el de Brasil es un caso de interesante estudio. El voto electrónico rige desde 1995 cuando se aprobó una reforma a la Ley Electoral que marcaba las principales líneas de acción para su implementación, realizándose la puesta en marcha en 1996 con un sistema de voto electrónico basado en urnas electrónicas. Ya para las elecciones locales del año 2000 el sistema de voto electrónico abarcó la totalidad del proceso electoral: desde la identificación de los electores hasta la publicación del resultado final.



Archivos del Informe

Algunos apuntes sobre el voto electrónico en el mundo.pdf

  Descargar


Daniel Benavidez