
Breve análisis del impacto que tiene en el desarrollo industrial y en la federalización de la industrialización la creación de parques industriales en todo el territorio argentino.
Introducción:
El fuerte proceso de crecimiento registrado en Argentina entre 2003 y 2015 permitió el desarrollo de la totalidad de las jurisdicciones que la integran; aunque no ha resuelto las asimetrías (productivas, sociales, fiscales, demográficas, entre otras) que se producen entre sí.
Tras doce años de crecimiento con inclusión social aún no se han podido resolver los desequilibrios preexistentes entre los territorios más avanzados y más rezagados. Por tal motivo, para avanzar en un sólido proceso de desarrollo resulta imprescindible atacar dichas asimetrías, para lo que una mayor inclusión productiva es condición necesaria.
Las migraciones de ciertas regiones hacia otras jurisdicciones ponen de manifiesto que esas desigualdades se expresan también en términos de oportunidades laborales. Mientras muchas provincias del norte (Formosa, Chaco, Jujuy, entre otras) registran un decrecimiento migratorio, otras jurisdicciones como Buenos Aires que reciben población.
En ese contexto, las profundas desigualdades territoriales explicitan que el funcionamiento del mercado, lejos de revertir este proceso, tiende a profundizar las asimetrías existentes. Por tal motivo, la ampliación y profundización de las políticas públicas en aquellas regiones más rezagadas se vuelve imprescindible para atenuar las fuertes inequidades que se presentan.
Continuar leyendo >>
Archivos del Informe
Parques Industriales - Una forma de federalizar la producción.pdf